

PRIMER PISO
El lanzamiento de la primera sesión se realizó el 8 de NOV de 2024 y puede verse en el canal de Youtube de Limbaé así como en otras plataformas. Los artistas de esta primera sesión son Lin Cortés, Josemi Carmona (director musical de Limbaé), Alana Sinkëy y Miryam Latrece que tocan el tema “POR EL AIRE” que toma como base e inspiración un poema de Federico García Lorca y sus “Bodas de Sangre”.
SEGUNDO PISO
En el 2º piso de LIMBAÉ juntamos a Ismael de la Rosa (“El Bola”) feat. José del Tomate (guitarra). Casi nada. Lo más parecido a revivir esos momentos que nos dieron Camarón de la Isla y Paco de Lucía, pero ahora con estos jóvenes que apuntan a convertirse en referentes del flamenco. Junto a Rapico, Isaac de los reyes, Pani y Cristy a las palmas, nos regalan la bulería “A escondernos” que puedes ver en el canal de Limbaé en YouTube y otras plataformas.
TERCER PISO
Nos subimos al tercer piso de Limbaé con José del Tomate a la guitarra para interpretar “la zambra “Plaza Vieja”. José es ademas de guitarrista compositor y heredero de una familia legendaria de guitarristas. Nada más y nada menos que es hijo de Tomatito. José es mas que una promesa dentro del flamenco ya una realidad, y lo demuestra con este single donde nos regala su duende y virtuosismo.
CUARTO PISO
El ascensor se detiene en el 4º piso con José del Tomate tocando la Bulería "A mi padre” mezclando sus falsetas con las de su padre, el mítico Tomatito Con una técnica virtuosa y una gran creatividad, ha destacado en eventos como la Bienal de Sevilla y la SUMA Flamenca, además de grabar discos donde explora nuevos caminos para la guitarra flamenca.
QUINTO PISO
Para nosotros el 5º Piso es donde nos gustaría que estuviese nuestra casa. Junto a Ismael de la Rosa y José del Tomate tocando Ojos negros [Soleá] Ismael de la Rosa (cante), conocido como "El Bola," debutó como cantaor con tan solo 5 años y comenzó su trayectoria en míticos tablaos como “Villa Rosa” y Las Carboneras de Madrid. Durante la gira de C. Tangana, llevó el flamenco a nuevos públicos, actuando en eventos como el Sónar y el Wizink Center. A José del Tomate ya te lo hemos presentado (guitarra) es heredero de una familia legendaria de guitarristas, es hijo de Tomatito y combina tradición y modernidad
¿POR QUÉ LIMBAÉ?
Limbaé significa en caló, el lenguaje de los gitanos españoles: “volver”, “retornar”, “regresar” El naming hace referencia a este crecimiento y expansión de Nuevos Medios que iniciamos ahora, y en especial de su área de “Los Jóvenes Flamencos”, en el que se plantea una vuelta de tuerca y actualización con un enfoque renovado acorde con el momento visual y estético que vivimos.
MARCA
Entre la variedad de formas, y aplicaciones que hemos creado, nuestro Isotipo funciona como un patrón que se utiliza como recurso a la hora de plantear los grafismos de diferentes materiales como veremos a continuación, y que hace un juego con las ondas del sonido.
Algunas de las aplicaciones que hemos hecho para Limbaé
GRACIAS:
Todo el equipo de AUX Studio queremos agradecer a Nuevos Medios y Sony Music España la confianza depositada en nosotros para ayudar a lanzar este proyecto. Pero no queremos olvidarnos tampoco, de todas las personas del equipo que nos han permitido hacerlo realidad. Muchas gracias a todos.
Créditos • Dirección del Video: Eugenio Recuenco • Dirección Musical: Josemi Carmona • Dirección y Coordinación de Limbaé: María Pacheco • Agencia Creativa: auxstudio.es • Directores Creativos: Jerónimo Montalbán de Vargas, Luis Curti y Carlos Perrinó • Productora: WeHelpStudio • Productor Ejecutivo: Eric Dover • 1er Asistente de Dirección: David Gómez Sánchez • 2º Asistente de Dirección: Raquel Pérez Herrero • Production Manager: Juan Martín Presa • Asistente de Producción: Luis Kav • DOP: Gregorio Arroyo • Focus Puller: José Miguel Guijarro • Auxiliar de Cámara: Clara Romanillos • Operador Cámara: Ignacio Abraham • Operador Jimball: Juan José Correoso • Sonido Directo: Javier Barrasa • Ayudante de Sonido: Francisco Javier Osuna • Mezclas: Álvaro Mata • Director de Arte: Eric Dover • Constructor: Roberto Frutos García • Asistentes de Arte: Diego Carbajo, Manuel Fernández, Ana Bommes y María Jara • Estilista: Yolanda Leal • Asistente de Estilismo: Teresa Gasca • Maquillador: Lewis Amarante • Asistente de Maquillaje: Ana María Comendador • Gaffer: Raúl Vila • Eléctrico: Javier Villarreal • Técnico Wireless: Cristina de la Fuente • Editor: Aitor Losegi Lorite • Colorista y VFX: Paz Otero Sanz • Post Producción Digital: Diego Casamayor • Foto Fija: Francesca Niro • Localización: Plató 600 (Madrid)
Primera Sesion de Flamenco: Por el aire